- Pingo
- ► sustantivo masculino1 Harapo o jirón que cuelga de la ropa.2 coloquial, despectivo Persona despreciable que lleva una vida disoluta:■ tiene fama de pingo y de llevar muy mala vida.► sustantivo masculino plural3 coloquial Vestidos de muy poco valor o en mal estado:■ no salgas a la calle con estos pingos.► sustantivo masculino4 América Meridional Caballo de mala calidad.5 México Muchacho travieso.FRASEOLOGÍAir hecho un pingo coloquial Ir mal vestido o sucio.
* * *
1 m. Pingajo.2 Vestido roto o desaseado.3 (inf.) Se designa así también, hiperbólicamente, un vestido de poco valor: ‘No tengo ni un pingo que ponerme’.4 (inf.; n. calif.) Prostituta, mujer viciosa o mujer callejera, holgazana e inútil.Andar [o ir] hecho un pingo (inf.). Andar [o ir] muy mal vestido.Ir de pingo (inf.). *Callejear.Poner a una persona como un pingo (inf.). *Insultarla o *criticarla.* * *
pingo. (De pingar). m. coloq. Harapo o jirón que cuelga. || 2. coloq. Vestido feo o que sienta mal. U. m. en pl. || 3. despect. coloq. Mujer casquivana. || 4. Arg., Bol., Chile, Par. y Ur. caballo (ǁ mamífero perisodáctilo). || 5. Arg. y Ur. flete (ǁ caballo de muy buenas cualidades). || 6. Méx. Muchacho travieso. || 7. Méx. diablo (ǁ príncipe de los ángeles rebelados). El pingo. || 8. Ur. Persona de buenas cualidades. || andar, estar, o ir, de \pingo alguien. frs. coloqs. Pasar mucho tiempo fuera de casa para divertirse y sin hacer nada de provecho. Anda todo el día de pingo.* * *
En geografía un pingo es un pequeño monte con laderas abruptas producido por masa de hielo se incustra en el suelo y se expande. El hielo puede formarse a partir de agua que ya estaba debajo,o por agua artesiana de manantial. En México, pingo es sinónimo y a la vez diminutivo de diablo. Se les dice "pingos" a los niños traviesos, hiperactivos, o maliciosos, según sea el grado del comportamiento. En la provincia de Tucumán (Argentina) se le llama "pingo" al miembro viril.* * *
► masculino Pingajo.► figurado Pendón, persona moralmente despreciable.
Enciclopedia Universal. 2012.